Cómo circular en una rotonda y evitar sus peligros
Cómo circular en una rotonda y evitar sus peligros * conducelaexperiencia.com Las rotondas se han convertido en uno de los elementos más comunes del tráfico urbano y, a la vez, uno de los que tiene más incidencia a la hora de circular. Al ser un elemento tan cotidiano en la circulación, ¿cómo es posible que no sepamos circular en una rotonda bien?ç En teoría, cuando nos sacamos el carnet de conducir, nos enseñan a cómo tenemos que circular. Sin embargo, ya has visto que en la práctica muchos conductores no lo llevan a cabo. Te recomendamos que leas este post, además de que te pases por nuestro blog y tomes conciencia de estos consejos para aplicarlos en tu día a día. Reglamento para circular en una rotonda Si conocemos el reglamento y lo aplicamos correctamente, estaremos evitando muchos incidentes en nuestras calles y carreteras. Eso sí, no solo nos basta con conocerlos, tenemos que llevarlo a la práctica. ¡Es sencillo! Sigue leyendo y descubre los detalles: Con el Volkswagen T Roc y el Seat León la conducción se vuelve muy sencilla. Sus sistemas de seguridad permiten conducir con la mayor tranquilidad en cualquier situación y vía. Las rotondas son pan comido cuando te pones a los mandos de uno de estos coches. Tipos de rotondas y su funcionamiento En las vías urbanas encontramos principalmente tres tipos de rotondas: normales, miniglorietas y dobles. ¿Sabes en qué se diferencian? Te lo explicamos siguiendo las directrices de la DGT. Rotondas normales Son las más habituales, de ahí su nombre: “rotondas normales”. Tienen una isleta central circular, rodeada de un bordillo y tienen de unos 4 metros o más de diámetro. Las rotondas normales generalmente tienen varios carriles de entrada y salida que permiten la circulación de varios vehículos a la vez. Miniglorietas Las miniglorietas son la versión mini de las rotondas normales. Las principales diferencias entre ambas son: el tamaño de la isleta central y las entradas y salidas, que pueden estar abocinadas. Aunque las miniglorietas siguen siendo circulares, miden menos de 4 metros de diámetro y, a veces, su forma puede ser algo más abombada. En las intersecciones urbanas las miniglorietas son un elemento ampliamente utilizado. Se suelen situar en las intersecciones con accesos limitados a 50 km/h. Conducir por ellas no reviste gran dificultad si respetamos las normas de circulación. Glorieta doble y turbo rotondas Como su propio nombre nos indica, este componente dinamizador del tráfico se caracteriza por estar compuesto por dos glorietas normales o miniglorietas. Ejemplo de rotondas dobles Las dos se encuentran situadas en posiciones contiguas o conectadas por un tramo de unión o por una isleta alargada flanqueada por un bordillo. Puedes encontrar este tipos de rotondas en intersecciones muy amplias cuyas salidas se encuentran bastante alejadas y no son equidistantes. Cabe mencionar en este apartado las turbo rotondas. No son todavía muy corrientes en nuestras calles, pero la mayoría de los conductores que las han probado las prefieren. Los carriles de las turbo rotondas están marcados por líneas continuas e indican el destino de las distintas salidas a los conductores. A diferencia de lo que ocurre en las rotondas normales, cuando escoges un carril para circular en las turbo rotondas, también estás escogiendo la salida. Ejemplo de turbo rotonda Es importante prestar mayor atención a la señalética del asfalto porque, una vez dentro de la glorieta, difícilmente podrás tomar una salida distinta a la que marca el carril por el que circulas. La señalización previa a la rotonda es la clave que nos indicará el carril por el que debemos circular para tomar la salida deseada. Con esta imagen seguro que lo ves más claro: Consejos para circular en una rotonda con seguridad Ya conocemos las reglas generales de circulación en rotondas y sus tipos. Ahora te damos algunos consejos prácticos que te pueden ser útiles: Ahora que tenemos las ideas más claras solo tenemos que arrancar y disfrutar de los giros de todas las rotondas de la ciudad sin tensiones. Continúa conectado a nuestro blog para descubrir más contenido útil sobre el mundo del motor. ¡Te esperamos!